El grupo francés recalca que la opa de 3.400 millones es su “última oferta”
El equipo directivo de Orange presentó este martes su opa amistosa sobre el 100% del capital de Jazztel, valorada en 3.400 millones y desvelada en la noche del lunes, como una apuesta por el mercado español, por disputar a Vodafone, que acaba de comprar Ono, la segunda posición tras Telefónica. “El precio sería incluso demasiado alto si no pensáramos que juntos vamos a crear una sociedad mucho mejor”, precisó Gervais Pellissier, responsable para Operaciones en Europa. El grupo francés estima un ahorro de 1.300 millones con la integración, incluido un recorte de plantilla —suma 8.500 personas entre ambas firmas—, “que en ningún caso superará los 400 empleos”, precisó Pellissier.
En el cálculo de las sinergias, Orange da mucha más importancia al ahorro de costes de red o comerciales. Y, sobre todo, al efecto que tendrá el despliegue de la fibra óptica, el factor que ha desencadenado la concentración del sector. “Con ese despliegue, dejaremos de pagar por el acceso final a la red unos 8,6 euros por cliente y mes”, ilustró Federico Colom, director financiero de Orange España, en una conferencia de prensa en Madrid.
La integración con Jazztel, de culminarse, acelerará los planes de Orange para desarrollar la fibra óptica con el objetivo de alcanzar los diez millones de hogares en 2017. Telefónica prevé alcanzar los 15 millones el próximo año, mientras Vodafone estima que llegará a los nueve. Los cálculos del grupo francés incluyen el acuerdo entre Jazztel y Telefónica para el despliegue conjunto de red. “Esperamos que se cumpla, y no descartamos negociaciones con Telefónica para una posible ampliación”, afirmó Jean Marc Vignolles, consejero delegado de Orange España.
La oferta planteada por Orange (13 euros por acción) supone una prima del 8% sobre el precio al que la Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió el lunes la cotización de Jazztel, cuando subía un 12%. “Si ha habido información privilegiada es un hecho muy grave, que las empresas y el regulador investigarán”, comentó Colom. La acción volvió a cotizar ayer y cerró la sesión con un alza del 6%, muy cerca (12,8 euros) del valor ofertado. La operación fue bien recibida por el ministro de Industria, José Manuel Soria. “El proceso de consolidación tiene que ir más allá, en España y en Europa”, apuntó.
economia.elpais.com/economia/2014/09/16/actualidad/1410897046_042485.html