La crisis y los recortes en servicios públicos y prestaciones sociales están afectando gravemente a la calidad de vida de las personas mayores de 65 años.

23.09.2014 08:22

Los mayores de 65 años se están convirtiendo en unos de los sectores de la población más vulnerables por los efectos de la crisis y de los recortes sociales. Así se pone de manifiesto en el ‘Observatorio del Mayor 2014 sobre el Envejecimiento Activo”  elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo. “Nos encontramos con una significativa reducción de los recursos materiales disponibles que tanto necesita la población mayor y que supone un importante obstáculo para conseguir un envejecimiento realmente activo”, señala el dirigente sindical Julián Gutiérrez.

El Observatorio destaca que la población española está sufriendo un proceso de envejecimiento progresivo motivado entre otras causas por el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. La población de más de 65 años representa el 18% del total de las personas residentes en España, mientras que 10 años antes esta población representaba el 16,8% sobre el total de población .La esperanza de vida al nacer se sitúa en España, en el año 2013, en casi 83 años mientras que una década antes se situaba en 80 años.

www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/ayudas-dependencia-han-reducido-mitad-tan-solo-anos/20140922183826107431.html