Los flujos migratorios interprovinciales en España durante 2000-2014 y revelan fuertes efectos de desbordamiento provincial

17.05.2017 16:38

 ¿Mejora la descentralización el crecimiento económico? ¿Qué factores explican las diferencias en las tasas de paro regionales? El último número de Papeles de Economía Española, editado por Funcas, estudia las redes de interacción social y espacial, en tanto que el comportamiento de un individuo o comunidad está influenciado por el de otros, especialmente por aquellos con quienes está directamente conectado, y su aplicación a la economía española, en particular al mercado de trabajo, a la economía pública, a la vivienda o a la educación.

Jesús Mur y Ana M. Angulo analizan en su artículo cómo el proceso de descentralización cambia la definición de vecindad y su aplicación al caso de las tasas de desempleo regionales en España. Los autores recuerdan que los resultados de la literatura que analiza el efecto de la descentralización local sobre el crecimiento, la inversión o, en general, el desarrollo local corroboran la hipótesis de que la descentralización mejora el crecimiento económico. Y conforme las regiones ganan control sobre sus propias decisiones, la interrelación entre ellas aumenta.

En el plano laboral, detrás de la tasa de paro nacional, existen notables diferencias regionales cuando se analiza la dimensión espacial. "Ha habido un reajuste entre las regiones en términos de 'buenos' y 'malos' vecinos", señalan. Después de la descentralización el grupo de regiones con influencia positiva sobre las demás ha avanzado hacia los ejes Mediterráneo y centrales (Cataluña, Comunidad Valenciana, ambas Castillas), cuando antes de la descentralización fue encabezada sólo por regiones centrales geográficamente (ambas Castillas o Madrid). Por el contrario, después de la descentralización el grupo de regiones con influencia negativa sobre las demás se ha desplazado hacia el norte y la periferia (Asturias, Cantabria, Islas Canarias, Extremadura), cuando antes estaba encabezada por las regiones periféricas (Islas Baleares, Cantabria, Murcia). Esta situación es consistente con el desplazamiento progresivo del centro de gravedad de la economía española, en las últimas décadas, desde el noroeste al sureste de la península.

La desigual incidencia del desempleo, no solo entre países sino también entre regiones dentro de un mismo país, centra también el artículo de Enrique López-Bazo y Elisabet Motellón. En el caso de España existe una división geográfica entre terri¬torios del suroeste, con tasas muy por encima de la media del país, y regiones en el noreste con tasas por debajo de esta. "En algunos casos, la diferencia en tasas de paro resulta abismal, especialmente si se tiene en cuenta que corresponde a territorios separados únicamente por algunos cientos de kilómetros", señala el artículo.

Según los autores, la tasa de paro de una región es el resultado de, por una parte, la propensión al desempleo de sus trabajadores y, por otra, de la composición de su población activa, bajo el supuesto de que no todos los tipos de trabajadores tienen la misma probabilidad de estar parados. En ese contexto, argumentan que las diferencias en la composición de la población activa podrían explicar buena parte de las diferencias regionales en las tasas de paro.

José Villaverde y Adolfo Maza examinan los flujos migratorios interprovinciales en España durante 2000-2014 y revelan fuertes efectos de desbordamiento provincial, sobre todo relacionados con la tasa de crecimiento de los salarios, la densidad de población y las condiciones climáticas de las provincias vecinas. También se refieren a la posible influencia de los precios de la vivienda en las migraciones, lo que podría ayudar a entender los movimientos migratorios que se producen entre grandes zonas urbanas (Madrid y Barcelona, sobre todo) y sus provincias vecinas.

Leer más en,

www.funcas.es