España se alinea con Alemania para defender el Pacto de Estabilidad

26.08.2014 08:27

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente español, Mariano Rajoy, no se salieron ni una línea del guión previsto: defensa férrea de la austeridad y de la consolidación fiscal como las dos únicas vías para lograr riqueza y empleo. Ni el pinchazo de Alemania en el segundo trimestre del año, en el que el PIB cayó dos décimas, ni la crisis de Gobierno en Francia, forzada por las divergencias sobre los ajustes y la política impositiva en el Ejecutivo socialista de Hollande, fueron razones suficientes para que Merkel y Rajoy abandonaran su posición a favor de los recortes de gasto y de la subida de impuestos.

En una intervención conjunta en Santiago de Compostela (Coruña), tras mantener una reunión de trabajo, ambos mandatarios coincidieron en sus respuestas y se cruzaron elogios mutuos tanto para defender la salida de la crisis de España como para justificar la caída del PIB alemán en el segundo trimestre. “En España empezamos a ver los frutos de las reformas y eso nos indica que estas han merecido la pena. Hemos evitado una situación dramática a la que estábamos abocados, hemos corregido los desequilibrios, España lleva cuatro trimestres creciendo y se ha creado empleo por primera vez en siete años”, apuntó Rajoy en su intervención inicial, en la que advirtió que su Ejecutivo no caerá en la autocomplacencia, “ya que esta es la única garantía para preservar y desarrollar los niveles de bienestar”.

Ante la inesperada caída de la economía alemana en el segundo trimestre, Rajoy restó importancia a ese dato y confió en que la primera economía de Europa reemprenderá el crecimiento alcanzado en anteriores trimestres, mientras que Merkel atribuyó ese descenso a factores de calendario y al impacto de incertidumbres geopolíticas. Es más, la canciller afirmó que se está produciendo un cambio de patrón económico en Alemania, cuyo crecimiento se ha asentado tradicionalmente en la actividad exportadora (es el tercer mayor vendedor del mundo). “El consumo interno está creciendo y eso es una buena noticia para España”, resaltó Merkel, en clara alusión a los fuertes vínculos comerciales entre los dos países, puesto que Alemania es el segundo mayor comprador de bienes de España y el primer vendedor.



Toda la información en:  Merkel avala los ajustes de Rajoy e impulsa a Guindos hacia el Eurogrupo | Economía | Cinco Días  https://cincodias.com/cincodias/2014/08/25/economia/1408958850_227086.html#bce6CUBt7yXDaJLM