La reforma laboral, el embridamiento del déficit y el saneamiento del sector financiero, sus principales logros

25.08.2014 09:19

«España se está germanizando y Alemania se afrancesa a pasos agigantados, casi a la misma velocidad a la que Francia se españoliza». Este era el diagnóstico sobre Europa que realizaba hace solo unos meses el servicio de estudios de una de las principales entidades financieras alemanas, el Deutsche Bank. Y las cifras de crecimiento económico que hemos conocido hace solo unos díasapuntan en esta direcciónEspaña lideró el avance de la zona euro en el segundo trimestre, con un alza del PIB del 0,6%, frente al estancamiento de Francia (0%), la contracción de la economía germana (-0,2%), que algunos consideran temporal, y la recesión en la que ha vuelto a sumirse Italia, tras acumular dos trimestres consecutivos de descensos. Lejos quedan aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que España era el principal quebradero de cabeza para la Comisión Europea, para la señora Merkel, para el FMI, e incluso para Obama.