Pese al tono desigual del mercado recientemente, mantenemos en lo esencial el escenario alcista para próximos meses
En las dos últimas semanas el movimiento alcista de las bolsas ha continuado en general, aunque con un comportamiento más desigual entre mercados, sectores y valores. La mayor fortaleza ha estado en los índices norteamericanos que, impulsados por los valores tecnológicos y los “blue chips” han vuelto ya a la zona de máximos previos a la corrección, con el Nasdaq marcando ya nuevos máximos. Correcciones de corto plazo al margen, creemos que el resto de índices norteamericanos seguirán los pasos del Nasdaq y lograrán superar sus máximos anteriores. En el S&P 500 podríamos ver niveles superiores al 2.250 en próximos meses con la zona del 2020 de momento como soporte clave que pondría en riesgo el escenario alcista si es perforado. Seguimos pensando que el movimiento alcista actual se mantendrá durante la primera parte de 2016 pero es posible que en la segunda parte del año se desarrolle una nueva fase correctiva. Los índices europeos empezaron con fuerza el rebote desde los mínimos de septiembre. Más recientemente, sin embargo, su impulso ha perdido fuerza y se han descolgado un poco del avance de los índices USA. Aunque este tipo de divergencias son en ocasiones una señal de agotamiento del proceso alcista, creemos que es pronto para pensar en un posible techo importante. Seguimos esperando la reanudación del rebote aunque en este caso la el objetivo sería simplemente acercarse a los máximos previos al verano. Veremos so llegamos cómo se comporta el mercado pero en principio vemos menos probable que los índices europeos alcancen nuevos máximos generalizados en el actual tramo alcista en los próximos meses. El Ibex está en una situación similar al resto de índices europeos pero algo más débil. En este caso, por tanto, es posible que el movimiento se quede algo corto de los máximos del 11.850. A corto plazo el Ibex se ha quedado en un rango lateral 10.250-10.600 y como mucho sería razonable que retrocediera hasta la zona del 10.000 para mantener intacto el escenario alcista de corto plazo. La debilidad relativa del Ibex sigue explicándose por las dudas sobre los países emergentes que siguen afectando a algunos de nuestros valores así como por la recaída del sector bancario. En todo caso estos sectores no se han deteriorado gravemente y simplemente se han parado en sus rebotes pero todavía confiamos en que los puedan reanudar en próximas semanas.
Leer más y ver gráficos